Un blog es un sitio web con formato de bitácora o diario
personal. Los contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en
orden cronológico (de más a menos reciente).
Los blogs, por lo
general, fomentan las interacciones. Además de
permitir que los lectores se expresen sobre los contenidos, es habitual que
incluyan enlaces (links) a otros blogs o a diversos medios de comunicación
online. Los autores del blog, además, pueden responder los comentarios de sus
lectores.
Un blog puede
servir para compartir opiniones o difundir novedades. En ocasiones se tratan de
sitios independientes, mientras que también hay blogs que funcionan como
secciones o anexos del sitio web principal.

En el caso de los blogs, lo que los diferencia de otros
tipos de sitios web o páginas web es la naturaleza de sus contenidos y sus
publicaciones. Dicho esto, las características clave que hacen de un blog un
blog las resumiría fundamentalmente tres:
CARACTERÍSTICAS
●
Es una
publicación periódica:
Ejemplos típicos de páginas serían las páginas de “Contacto” o “Acerca
de”, estas son páginas que deben figurar en posiciones fijas del blog, la publicación
de nuevos posts no tiene sentido que les afecte.
●
Una bitácora admite
comentarios de los lectores y esto crea una comunidad
De hecho, los blogs estuvieron entre los primeros sitios web que
introdujeron esta práctica, uno de los concepto clave de la web 2.0 que mejor
representan su esencia porque con ello se pasa de una comunicación unilateral
(medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral en la que
el lector es también protagonista. Así que cuando se plantea la pregunta de lo
que es un blog, una de las principales facetas a destacar son los comentarios
de los lectores.
●
Un blog
tiene marcado un toque personal
Esta faceta últimamente se ha diluido algo puesto que las empresas y los
profesionales se han dado cuenta del gran
valor que pueden tener incluso para ellos los blogs. Cuando lo hacen bien,
incluso las bitácoras corporativas siguen cuidando que se note ese “calor
humano” que transmite un buen blog.
VENTAJAS
●
Contribuye a mejorar las ventas.
●
Consigue posicionamiento mejor en la Red
por parte de las empresas.
●
También es una herramienta estupenda para
que la compañía pueda dar a conocer sus logros
●
También está el hecho de que sirve para
fidelizar el cliente.
● Limitadas opciones de diseño: Hay millones de blogs gratuitos en la web
con el mismo diseño.
●
No se puede utilizar la
analítica web: La mayoría de las plataformas gratuitas no te permiten el acceso
a las estadísticas detalladas de Google
Analytics.
●
Publicidad intrusiva: La
publicidad que utilizan la mayoría de las plataformas gratuitas son utilizadas
para pagar los servicios de la misma.
●
Poco confiable: Sin duda
un dominio que termine con el nombre del host o con letras extrañas te hará ver
como una empresa poco confiable y autoritaria.
TIPOS DE BLOGS
1. Blog personal.
La mayoría de personas que comienzan en el mundo del blogging lo que
hacen es crear un personal, donde el autor suele hablar sobre su día a día, las
experiencias que vive o donde comparte su opinión sobre diferentes temáticas.
Tener un blog personal es una buena forma de soltarte un poco y coger
experiencia, aunque tener éxito con un blog personal es bastante complicado.
Ventajas
●
Es una buena forma de adentrarte en el
blogging.
●
Es divertido.
●
Puedes escribir realmente sobre lo que te
de la gana y no pasa nada si la calidad del contenido no es muy buena.
Desventajas
●
No se suele ganar mucho dinero con los
blogs personales.
●
Adsense, por lo general, solo te dará
para ir un par de veces al cine o para salir a cenar de vez en cuando.
●
Conseguir visitas orgánicas (desde
buscadores) suele ser mas complicado y tus visitas dependen mas de tus
seguidores en las redes.
2. Blog profesional.
Un blog
profesional es una bitácora enfocada a un determinado nicho de mercado y cuyo
objetivo es conseguir nuevos clientes.
En estos tipos de blogs verás que después de cada post
suele haber una llamada a la acción con la que te invitan a registrarte al blog
o te ofrecen contratar un determinado servicio.
Ventajas
●
Es el método ideal para conseguir nuevos
clientes.
●
Puedes ganar mucho dinero.
Desventajas
●
Requiere de un ritmo de publicaciones más
constante.
●
Debes de tener un producto o servicio de
calidad para no decepcionar a tus clientes.
3. Blog de nicho.
Los blogs de nicho son blogs enfocados a conseguir posicionamiento en Google en un
determinado nicho o micronicho y ser monetizados normalmente con Adsense, CPA y
programas de afiliados.
Lo importante en este tipo de blogs no es conseguir una
comunidad de lectores sino posicionarse en Google con una determinada palabra
clave.
Ventajas
●
Una vez posicionado, no necesitas
mantener un ritmo alto de publicaciones.
●
Son ideales para experimentar con trucos
o técnicas de SEO.
●
Se pueden obtener ingresos realmente
pasivos.
Desventajas
●
Requieren de una búsqueda inicial para
encontrar nichos rentables que tengan poca competencia.
●
Se requiere de ciertos conocimientos de
SEO para posicionarlos.
●
Requieren de bastante trabajo inicial
hasta que llegan a posicionarse.
4. Blog corporativo.
Son blogs creados
por grandes empresas y su objetivo es la de tener una conexión de comunicación
con sus clientes para generar confianza, aumentar el número de clientes,
aumentar las ventas y fidelizar a los clientes ya existentes.
Ventajas
●
Dan a la marca mayor visibilidad en
Internet.
●
Generan confianza.
●
Fidelizan clientes.
Desventajas
●
Son blogs poco subjetivos en los que el
cliente no suele encontrar la típica opinión de otro cliente sino simplemente
información de la empresa y el sector y un medio para contactar con ella.
5. Blog de marca.
Un blog de marca
es aquel que da a conocer una marca profesional con un toque personal o
diferente.
Su objetivo es
hacer branding
compartiendo información sobre una determinada temática, al mismo tiempo que
compartiendo experiencias personales que dan una imagen más positiva de la
marca.
Ventajas
●
Mayor visibilidad para aumentar ventas
futuras.
●
Mayor cercanía con los clientes.
Desventajas
●
No genera ventas a corto plazo o de
manera visible.
6. Blog de una red
privada.
Estos blogs son
como blogs “en la sombra”, simplemente creados para formar una red de blogs
privada con el objetivo de mejorar el posicionamiento de una web que se
pretende monetizar, a través de enlaces.
Ventajas
●
Sirven, como ya he dicho, para mejorar el
posicionamiento de una web que genera ingresos.
●
No requieren de una comunidad de
lectores.
●
No requieren de un seguimiento ni una
publicación constante.
Desventajas
●
Requieren de bastante trabajo de SEO.
7. Blog metralla.
Me he permitido el lujo de bautizarlos con este nombre ya que son blogs
cuyo objetivo es ganar dinero a toda costa, sin importar los medios.
Utilizan cualquier medio, ya sea copiando contenido de otras webs o
engañando a los usuarios para conseguir ganancias, a través de distintos medios
de publicidad.
Ventajas
●
Se puede ganar mucho dinero con ellos.
Desventajas
●
No son muy éticos.
●
Los ingresos no suelen ser duraderos.
DefiniciónABC. (2010). Obtenido de https://www.definicionabc.com/tecnologia/blog.php
Intef. (s.f.). Obtenido de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/tipos_de_blogs.html
López, R. (20 de Marzo de 2013). Marketing digital desde 0. Obtenido de https://marketingdigitaldesdecero.com/2013/03/20/el-blog-definicion-tipos-y-ventajas/
Pérez Porto, J., & Merino, M. (2016). definición.de. Obtenido de https://definicion.de/blog/
Revista UNAM. (s.f.). Obtenido de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/art65-1.htm